
La mayor parte de la población sufrió la falta de vestimenta, la cual antiguamente se realizaba a mano.
La falta de hilado, de trajes y de ropa blanca interior fueron algunas de las causas de la difusión de enfermedades y pestes que asolaron a la humanidad.
Recién en el siglo XVIII surge la primera máquina de concepción moderna: la Jenny, como se bautizó a el primer telar mecánico.
A partir de entonces la confección de ropa pasó a ser una actividad industrial y surgieron las fabricas textiles, famosas por explotar a los trabajadores, que en ese momento incluía a los niños.
La elaboración mecánica tuvo una notable ventaja: el precio del algodón utilizado bajó muchísimo y los trajes y la ropa blanca llegaron a estar al alcance de cualquier bolsillo.

Innovó en la rapidez a la hora de tejer esta maquina se cosidera una de la impulsoras de la industria textil en Inglaterra. Por esto la industria textil mejoró gracias a que la spinning jenny hilaba con 8 hilos al mismo tiempo.

Qué hicieron Inventos y Maquinas
Los inventos que inventaron en esa época, no los hicieron sabios, sino gente de oficio, artesanos ingenieros que estaban al corriente de los procedimientos técnicos. En el tejido, Kay inventó la Lanzadera Volante (1733), Paul inventó la Maquina de Cardar (1748), Cartwright inventó una maquina de tejer, movida de vapor (1787).
En el hilado, Arkwright inventó la Water-Frame, movida por agua (1769), Hargreaves inventó la Spinning-Jenny, movida manualmente (1770), Crompton inventó la Mule-Jenny (1779).


No hay comentarios.:
Publicar un comentario